Introducción.- Loreto es el departamento que cuenta con más comunidades indígenas con un promedio de 492 comunidades hasta el momento, constituyendo el 28,1% del total de la población indígena peruana dentro de los cuales destacan los cocama-cocamilla, Urarinas, Quechuas, Aguarunas, Chayahuitas, Yaguas, Shipibos entre otras de igual importancia. De allí que esta región es considerada como la "Gran Reserva Biológica de la Humanidad". La región Loreto es la mas extensa y abundante en recursos naturales de nuestro país, su importancia socioeconómica y cultural no solo es preocupación de todos los peruanos, sino que esta traspasando fronteras hacia otras latitudes, sin embargo quienes en la actualidad gobiernan no solo han perdido el interés, sino que se mantienen en una posición inactiva y desfasada respecto a las medidas correctivas que nos conduzca a un legitimo y genuino desarrollo que incluya a todos los loretanos, asimismo es notoria la falta de participación de los jóvenes profesionales egresados de nuestras universidades, para que estos, se involucren con la problemática de la región, es de suma urgencia que se cree un equipo técnico a su servicio, creando espacios e incentivos para elaborar nuevas propuestas viables al desarrollo.
En efecto, que profesionales de todas las especialidades analicen y propongan soluciones a la problemática de nuestra Región, este espacio debe ser democrático y ávido al debate saludable para buscar en conjunto las alternativas que solucionen nuestra problemática local, nacional y porque no decir hasta mundial, ya que la amazonia es necesariamente parte importante de la ciencia y la cultura muy poco difundidas salvo urgentes y desesperadas soluciones al cambio climático, sin considerar que somos un conjunto de naciones étnicas sin atención ni futuras compensaciones ante un posible desastre ecológico, que se avizora ante la espeluznante extracción de recursos sin proteger la vida de miles de indígenas y por consiguiente de los peruanos y la humanidad entera.
Una Agricultura sostenible.- En la amazonia queda descartado de antemano la agricultura mecanizada y homogeneizada, por las características especiales del bosque amazónico, que son vulnerables a los grandes desbosques y porque esta diseminada de plagas biológicas que atacan con voracidad los monocultivos, es amplia en diversidad de suelos, variedad de especies y diversidad de plagas, sin embargo es importante rescatar los usos y costumbres ancestrales de las comunidades étnicas, muy bien documentados revaloran la técnica de sistemas agroforestales, que no es otro método que imitar el crecimiento natural del bosque amazónico, este sistema dio excelentes resultados en la antigüedad y en la actualidad, científicamente documentado por investigadores de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana entre otros investigadores.
Una Agricultura inclusiva.- La amazonia, esta poblado por comunidades indígenas compuesto por las nativas y campesinas, con sus respectivos títulos de propiedad, igualmente las comunidades de igual condición sin títulos de propiedad, los grupos indígenas conformados por caseríos, centros poblados, nativos, colonos y mestizos, dentro de los colonos se encuentran los grupos provenientes de la sierra peruana, todos apuntan a conformar las comunidades indígenas, destacándose especialmente las nativas o denominadas etnias o naciones, es importante diferenciar estos grupos que llevan a los políticos a la confusión y por consiguiente a la marginación a los grupos mas vulnerables, teniendo en cuenta que todos son peruanos y con los mismos derechos, realizar un marco legal que incluya a todos pero especialmente a las etnias amazónicas que practican los conocimientos tradicionales sobre las practicas agrícolas que ahora son redescubiertos por los investigadores de nuestro medio.
Una Agricultura con valor agregado.- Por una agricultura productiva orgánicamente, con industrialización y valores agregados, que propicie en primer lugar el consumo local, pero que tenga como fin la agro exportación a mayores escalas de productos transformados y certificados como orgánicos y de origen amazónico, la industrialización debe alcanzar en los sectores mas recónditos de nuestra amazonia, para que se propicie el desarrollo de nuestras fronteras y pueblos mas alejados, diversificando la producción y promoviendo con incentivos la productividad.
Una Agricultura con Investigación.- La investigación debe orientarse al consumo practico y masivo de la demanda local, debe crearse concursos de investigación pero que sea beneficiosa para los agricultores de menos recursos, la investigación de cada producto debe resultar en productos consumibles y de fácil transformación para que se pueda promover su consumo a bajos costos, se debe crear incentivos para productos nuevos derivados, y sobre todo que sean de costos asequibles para el consumidor local, que reduzcan costos para el productor.
Una Agricultura futurista.- La agricultura amazónica debe orientarse a la masificación del consumo agrícola amazónico, de productos orgánicos y envasados en el mercado local, nacional e internacional, debe crearse la industrialización de medicamentos tradicionales, de esencias y liofilización de frutales, del consumo de harinas y bebidas, de pulpas y néctares envasados en recipientes ecológicos de alto valor nutritivo, ofertados en mercados de alta cocina internacional, al acudir a mercados regionales se debería poder comprar productos naturales y conservados prefiriéndolo a los productos foráneos, por ejemplo preferir un jugo de pomarrosa o taperiba ante una cola cualquiera, es mas saludable, pero por ahora solo preferimos los menos adecuados y actuamos al contrario, por esta razón en el futuro nuestra alimentación deberá estar compuesta por lo orgánico proveniente de la amazonia, debiendo comenzar un cambio de actitud que debe comenzar en la familia y los centros educativos.
Conservación del Bosque y Servicios Ambientales.- Son las comunidades nativas quienes conservan los bosques, pero que no reciben nada a cambio, por eso, en el futuro estas comunidades, tendrán dos motivos para ser considerados los verdaderos productores por excelencia, ya que cultivaran árboles que producirán frutas para su transformación e industrialización y los árboles serán asimismo, excelentes sumideros de carbono para el beneficio de la humanidad, por lo tanto es importante definir el verdadero papel que tendrán las comunidades con sus bosques, a quienes se debería compensar por mantener sus bosques intactos, a quienes, que obviando la tala de árboles se dediquen a la cosecha de sus frutos y estos conservaran sus árboles, que serán verdaderos pulmones del mundo.
Incentivos para la agricultura
La agricultura primaria enfocada a la investigación para uso masivo debe ser subsidiado hasta conseguirse resultados prácticos de uso individual, promover la agricultura debe obedecer a un plan regional de industrialización de dicho producto, en el futuro el consumo de producto local debe ser mas económico frente a los producidos en otras regiones.
Se debe incentivar el consumo en centros educativos y de atención social, para cubrir en primer término la producción local, se debe incentivar el consumo de productos provenientes de agricultores de zonas de frontera y las comunidades nativas prioritariamente con participación del Gobierno Regional.
PROPUESTAS:
1. Conformación de un equipo de trabajo que integren a profesionales de la Agricultura, Ciencias forestales, Biología, Industrias Alimentarias e Ingeniería Química.
2. Elaboración de un diagnostico situacional de la Agricultura en nuestra Región.
3. Elaboración de la Propuesta Regional de Desarrollo Agrícola de la Región.
4. Elaboración de Proyectos de desarrollo en Agricultura sostenible, Agroforesteria, Bionegocios, Servicios Ambientales y sumideros de carbono, etc.
5. Respeto al 12% del Canon Petrolero para el desarrollo de la Agricultura en la Región.
6. Exoneración de tributos para la agricultura orgánica sostenible de consumo local.
7. Industrialización de los productos orgánicos para el consumo local con proyección a la exportación, preferentemente asegurar la compra por parte de Programas Sociales.
8. Investigación de paquetes tecnológicos parta la viabilidad de bionegocios.
9. Incentivar a los agricultores indígenas por la siembra de árboles frutales no forestales.
10. Reforestación de grandes extensiones con las comunidades nativas incentivándolas con bonos de carbono.
* Miembro del Instituto Para Programas de Desarrollo Social Alternativo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario